En mis viajes he utilizado muy a menudo Couchsurfing. Esta plataforma era genial no solo por la comunidad creada a lo largo de los años sino porque se convirtió en una herramienta perfecta para poder reducir tus gastos mientras viajabas, al poderte hospedar gratuitamente en casa de otros viajeros. De hecho, si te desplazas haciendo autostop (clica aquí para ver la Guía de Autostop) y usas Couchsurfing, viajar te puede salir muy barato. Pero parece que su uso gratuito llega a su fin así que he buscado alternativas Couchsurfing que valen la pena.
Sigue mis aventuras en mi canal de Youtube. Cada domingo un nuevo episodio de mi viaje actual, el cruce del atlántico en velero y el viaje en bici por América Latina
Clica aquí:
El COVID no solo está siendo una crisis sanitaria sino que también acarreará una enorme crisis económica. Y parece que Couchsurfing no se salvará. El 15 de mayo de 2020, nos despertamos con una noticia sorprendente para los viajeros: Couchsurfing deja de ser gratuito y piden una contribución para poder “salvar” la comunidad.
En su comunicado dicen que se han visto obligados a recortar plantilla y que para reducir gastos están trabajando 100% de forma remota. Aún así no es suficiente y piden a todos sus miembros que abonen la cantidad establecida si quieren seguir usando sus servicios.
Lo que sorprende es que no puedes acceder a tu perfil, ni consultar tus mensajes o ver las opiniones que te han dejado otros viajeros. Te han “expulsado” de la comunidad a no ser que pagues. Te han bloqueado el acceso a tus contactos y no puedes ni siquiera contactar con viajeros con los que quizá solo mantenías contacto a través de Couchsurfing.
Aunque solo piden una cuota mensual de 2,39€ o una anual de 14,29€, muchos viajeros no estarán dispuestos a pagar, ya que Couchsurfing está renunciando a uno de sus principios básicos. Además, no son transparentes acerca de sus finanzas y mucha gente se siente engañada.
Ante esta situación, seguro que muchos viajeros querrán encontrar otra comunidad que recuerde a lo que era Couchsurfing. Así que os voy a presentar a continuación las mejores Alternativas Couchsurfing 2021 gratuitas además de otras plataformas que aunque sean de pago, son interesantes.
Todos mis viajes y aventuras los disfruto más teniendo un buen seguro de viaje. Es muy importante saber que estás asegurado ante cualquier imprevisto. Si tienes dudas sobre qué seguro de viaje escoger, te recomiendo Chapka. Uno de los más fiables y a buen precio. Además tiene diferentes tipos dependiendo de tu situación y tu tipo de viaje.
Aquí puedes disfrutar de un descuento del 7%:
Es una organización sin fines de lucro que tiene una idea y un funcionamiento parecido a Couchsurfing. Imagina que llegas a una ciudad y hay alguien esperándote para hospedarte. Como en Couchsurfing, el anfitrión está interesado en conocer una nueva cultura y muchas veces compartís aficiones e intereses. Una de las muchas ventajas que tiene es que te llevan a visitar los lugares que solo los locales conocen.
Couchsurfing tiene alrededor de 15 millones de miembros, lejos de los 125 mil que tiene BeWelcome. Pero aún así es una de las mejores alternativas Couchsurfing si no quieres pagar.
«La comunidad de los viajeros» es cómo se definen. Su manifiesto es “queremos un mundo que promueva la confianza, la aventura y las conexiones interculturales”. Es de uso gratuito y prometen que será así para siempre.
La web es muy agradable y con una interfaz sencilla y moderna. Por el momento solo tiene 36 mil miembros pero seguro que irá en aumento.
Aunque su web es un poco anticuada y da menos confianza. es la comunidad más grande después de Couchsurfing con más de 128 mil miembros. Para registrarse piden que puedas estar en condiciones de hospedar a alguien durante los primeros 6 meses. Esto lo hacen para asegurarse que la comunidad tiene un número parejo de viajeros y anfitriones y así poder seguir ofreciendo un servicio gratuito y que el sistema siga funcionando.
Servas es una de las alternativas Couchsurfing más antiguas. Se trata de una organización no gubernamental formada por grupos Servas en cada país adherido y que conforma una red internacional de anfitriones y viajeros. La finalidad de dicha red es ayudar a promover la paz, los buenos deseos y el entendimiento generando oportunidades de contacto personal entre la gente de diferentes culturas, ideologías y nacionalidades.
Esta comunidad es de las más antiguas. Nació en 1952. Actualmente cuenta con más de 15 mil anfitriones en más de 100 países.
WarmSwhoers es el Couchsurfing exclusivo para cicloviajeros. Este sistema nicho permite que haya menos competencia y además que se genere una comunidad muy unida por una pasión, el cicloturismo. Leyendo las opiniones del sitio web se puede ver que la mayoría de anfitriones han sido cicloviajeros y vicerversa.
Si estás planeando un viaje en bicicleta, tienes que tener en cuenta esta opción sin ninguna duda.
El petsitting una nueva forma de hospedarte en casas privadas a cambio de cuidar mascotas. Imagínate que una familia se va de vacaciones y no tiene a nadie que pueda encargarse de sus mascotas durante esos días. En esta plataforma puede encontrar a alguien que esté viajando y pueda cuidar de ellas mientras vive en su casa.
En cuanto a las mascotas, puedes llegar a cuidar a todo tipo de animales. El “sitter” será el viajero que cuidará de las mascotas y el “house sit” la oferta que publican los dueños de la casa/mascota.
Normalmente tienes que pagar una cuota, aunque si haces un largo viaje o viajas a menudo te sale a cuenta. A continuación te dejo algunos ejemplos:
Es probablemente la web de petsitting más conocida y la más confiable. Está formada por los “sitters”, que son los viajeros que cuidan las mascotas, y los “owners”, los dueños de la casa y mascota. Para poder utilizarla, tienes que pagar una cuota de 99€/anuales así que si viajas mucho se amortiza muy rápido. También hay la opción de tener una cuenta con ambas opciones, es decir, ser “sitter” y “owner” que cuesta 149€.
Esta plataforma está más presente en EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Puedes inscribirte gratuitamente y ver ofertas de “house sitting” pero para contactar a los propietarios y usar el servicio deberás pagar una cuota de 45€ anuales. Hay ofertas que incluyen a mascotas y otras que no. Algunas personas lo hacen por cuestiones de seguridad o para cuidar el jardín u otras tareas de mantenimiento.
Nomador Es muy parecida a la anterior ya que puedes cuidar casas sin mascotas. Hay dos opciones: una cuenta gratuita y otra opción que es pagando. La gratuita te deja utilizar el servicio 3 veces. Esto se hace básicamente para que pruebes el servicio y ver si te gusta. Una vez hayas hecho “house sitting” 3 veces, tendrás que pagar 65€ anuales si quieres seguir hospedándote de esta forma.
Esta página web gratuita es para profesionales que puedan sus habilidades (fotografía, escritor, edición de video, programador, etc) a cambio de alojamiento u otros beneficios. La plataforma conecta a empresas sociales o startups con profesionales alrededor del mundo. Una buena forma de ahorrarte dinero si tienes habilidades que estas empresas u organizaciones demandan.
Su valor principal es empoderar a las personas – trabajando en diferentes sectores – para escalar/promover ideas que cambien el mundo.
Tienen una página web muy completa con estadísticas sobre todos los proyectos que han tenido lugar a lo largo del tiempo y su impacto social. Un 21,3% son proyectos de ONG y un 25,6% educativos.
Es una plataforma de colaboración de escritores/periodistas de diferentes partes del mundo. Permite encontrar contactos en áreas y organizaciones en las que no conoces a nadie y también encontrar compañeros alrededor del mundo con los que trabajar compartiendo intereses y experiencia. Además también se puede ofrecer alojamiento a los miembros de la comunidad. Puedes viajar trabajando y hospedarte en casa de otro colega sin pagar.
Crear una cuenta es gratuito pero tienes que adjuntar una prueba de trabajos que hayas hecho como periodista o escritor (como tu portfolio).
Una clásica entre viajeros. Workaway es una plataforma de intercambio cultural y voluntariados. Existen proyectos en todo el mundo y de diferentes ámbitos: ONG, familias, granjas, escuelas, para cuidar de casas, para cuidar mascotas, proyectos sostenibles, etc.
A cambio de tu trabajo los anfitriones ofrecen alojamiento y comida, e incluso algunas veces un salario, aunque en general no. Tienen una red con más de 40 mil anfitriones en 170 países. La cuota anual es de 39€ por persona. Si te inscribes junto a tu pareja os costará solo 49€ entre los dos.
Como ves hay muchas opciones que te permiten no solo encontrar alojamiento gratuito mientras viajas sino también disfrutar de un intercambio cultural y conocer gente con intereses comunes.
Muchísimas gracias!!!!! me sirvió de mucho toda esta información 💕💕💕 Aunque ojalá couchsurfing vuelva a ser gratuita, algún día 😭
Esperemos que sí! Un saludo!
Muchas gracias por la información una lastima lo que pasó con couchsurfing
Gracias a ti por comentar Maribel. Un saludo
Muy útil el post, me ayudó mucho durante las últimas vacaciones.
Hola Juanjo, con cual aplicación tuviste mejor recepción para solicitar alojamiento?
Gracias
Saludos
Globalfreeloaders es la comunidad más grande después de couchsurfing y por lo tanto donde hay más posibilidades de que te hospeden
Hola «junjo, perdona con cual App tuviste mejor recepción para solicitar alojamiento?
Gracias
Saludos
Gracias Joel, por compartir tus experiencias viajeras y toda la información sobre Couchsurfing👍.
Una pena que no nos dejen acceder, sin pagar, a nuestros perfiles de Couchsurfing y poder responder a viajer@s que nos solicitan alojamiento. A mí ya me llegaron unos cuantos «requests» y no tengo manera de responderles, una lástima.
He viajado y alojado tanto con Couchsurfing que tengo amig@s de por vida que he conocido de esta manera. Pero como bien dice el dicho «no llores porque se ha terminado y sonríe porque ha sucedido.»
Que tengas mucha suerte en tus próximos viajes.
Un saludo desde A Coruña 🙂
Muchas gracias por tu comentario Jose! Pues sí es una pena…nos queda la opción de elegir a cada uno si queremos pagar o no. Creo que sigue siendo una muy buena forma de conocer gente local, y no es caro, así que puede que lo siga usando…saludos!
Lo de CS ha sido una mala decisión tras otra.
Tenía un perfil muy reputado en CS con muchísimas buenas opiniones, use CS para viajar, pero sobre todo aporte mi granito (o roca) hospedando a mucha gente en mi casa de Madrid, con el consiguiente gasto de tiempo y dinero (luz, agua, comida…). Hice muy buenos amigos ahí y he pasado buenos momentos. Hasta que, como dice el articulo me expulsaron… A cambio de pagar.
Un buen día empecé a volver a recibir notificaciones y mensajes de gente que quería alojarse conmigo, pero no podía responderles, porque simplemente no podía entrar en mi perfil. Absurdo, habían activado todos los perfiles, entiendo como para reclamo de que hay muchos «Hosts» en la ciudad. me resulta ridículo hacer pagar a la gente que, realmente está aportando todo el valor de tu red, los que ofrecen su casa, como si no estuviera ya suficientemente pagado, sabiendo que cada día de alojamiento que ofreces es mínimo 50€ que donas gratuitamente a la red de CS (el precio medio del alojamiento en Madrid).
Un buen día, en base a mis no respuestas a los chicos que querían alojarse conmigo uno de ellos me contacto por instagram (tenia mi id de instagram en la descripcion de mi perfil) al cual le explique, que no podía entrar en mi perfil porque lo habían puesto de pago, a lo que el me contesto que ¿cómo es posible? Si para el seguía siendo gratis, era un chico de México. Así es como me di cuenta que unos países pagan y otros no. En realidad, no estoy seguro que criterios usan para que sea gratis. Experimentando, me hice una cuenta con perfil chica, viviendo en México de 22 años de edad, efectivamente la aplicación era gratis. Me hice un perfil de chico de 34 años español y me pedía pagar. Así que no sé qué criterios usa para querer que pagues, sexo, país o incluso edad. Lo cierto es que el criterio no es si aportas o no a la comunidad, como debería ser.
En fin, creo que es una red que está muy muerta por culpa de las decisiones de sus responsables, les deseo mucha suerte, pero tratando tan mal a las personas que ofrecen sus casas, el verdadero motor de CS, no creo que sobrevivan. Malagradecidos, conmigo que no cuenten.
Saludos y buenos viajes a todos
Hola Kenny, gracias por comentar. Sí hablando con otros viajeros también me di cuenta que no en todos los países de paga. Supongo que lo irán implementando poco a poco…
buen blog! y buenos datos! acabo de eliminar permanentemente mi cuenta de CS ya que soy de Uruguay y tambien me encontre con que fui «expulsado» hasta que pague! asi que elimine del todo mi cuenta porque creo que el espíritu CS era otro, conocí gente alucinante que por suerte quedamos en contacto por otro medios, pero esto de la plataforma me parece un chiste! gracias! y arriba viajeros!
Muy buen articulo, una alternativa que esta creciendo mucho y es gratis es: https://couchers.org es sin fines de lucro y lo mejor es que es lo más parecido a CS en los primeros años de vida.