Si has llegado hasta aquí es probablemente porque sientes cierta curiosidad sobre qué se esconde tras las cortinas de este proyecto solidario. No te preocupes, te lo estoy a punto de desvelar…
Hace tiempo que ronda por mi cabeza la idea de hacer un gran viaje por el mundo. Viajar sin reloj ni ataduras y conocer tierras lejanas. Finalmente, he decidido que ahora es el momento. Pero no hago este viaje con el simple propósito de visitar lugares inhóspitos, templos antiguos o playas paradisíacas. Sí, no voy a negar que esto también me atrae. Pero en el fondo, lo que me mueve, lo que me motiva, lo que me ilusiona como un niño pequeño antes de recibir sus regalos de reyes, es el intercambio cultural y el poder realizar un proyecto solidario que me permita entrar en contacto con la gente local. En definitiva, vivir una aventura que me llene de experiencias inolvidables y que riegue al mismo tiempo mi crecimiento personal.
Uno siempre espera que llegue el momento adecuado para tomar decisiones de cierto peso. Pero el hecho es que el instante idóneo nunca llega, uno se lo tiene que crear a sí mismo. Siempre habrá algo que te frene: tu trabajo, esa persona, tu zona de confort…uno al final se da cuenta, que el momento llega cuando uno quiere y que no tienes que esperar a que alguien decida tu vida por ti. Ahora mismo siento libertad por haber tomado esta decisión, que sé que me va a llevar por el buen camino, por MI camino.
Pero Mochilero Solidario, es mucho más que un simple viaje de una persona soñadora y aventurera. Es también un proyecto solidario. Porque esto le dará mucho más sentido…
Durante los próximos meses alternaré mi viaje de mochilero, con la realización de acciones solidarias en países de Asia y América latina (sin descartar otros destinos).
En cada país visitaré ONG’s, escuelas, y comunidades subdesarrolladas para dar mi granito de arena con aportaciones materiales o tareas de voluntariado. Utilizaré Trip&Drop, una plataforma que te permite localizar estos centros en cualquier país y ver qué necesidades no monetarias precisan (material escolar, ropa y calzado, material médico, voluntariado, etc.). Haré un recorrido visitando esos lugares y compraré todo lo que necesiten, con las donaciones que vaya consiguiendo a lo largo de mi viaje solidario. El dinero recaudado, será destinado íntegramente a este proyecto solidario y además promoviendo el negocio local de cada país: todo lo que compre será in situ.
Quiero compartir con vosotros todo lo que me ocurra. Mis experiencias, vivencias, impresiones del mundo y los lugares que visito. Quiero dedicar tiempo a los demás, a la gente que lo necesita. Quiero sentir que hago algo útil, algo que impacta positivamente y de forma directa en la sociedad. Y quiero, también, tiempo para mí.
Las aportaciones monetarias que la gente decida dar solidariamente, se harán a través de una de las plataformas de crowdfunding más populares del mercado: Gofundme.com. Esto permitirá saber en cada momento cuánto dinero se ha recaudado y además la seguridad de tenerlo en un sitio seguro. A medida que vaya visitando los diferentes lugares, iré utilizando ese dinero para comprar todo lo que necesiten los centros. Además, a través de mi blog, mi cuenta de Instragram y Facebook mostraré qué he comprado y cómo he gastado el dinero.
Es importante resaltar que el viaje me lo financio 100% con mis ahorros. El dinero recaudado en Gofundme, se destinará todo a la compra de material para las escuelas, orfanatos o cualquier otro centro que visite. No entregaré directamente dinero a estos centros para evitar un mal uso de los recursos. Solo haré donaciones no monetarias y me aseguraré que el dinero de las donaciones está bien invertido y es de gran ayuda para los niños.
Quiero que el proyecto solidario 100% transparente y que la gente vea realmente a dónde va su dinero y a quién está ayudando. Quiero que vivan en mi propia piel la felicidad de saber que nuestras acciones tienen un impacto directo y real sobre esa gente. Y quiero intentar transmitir, semana tras semana, que con pequeñas aportaciones y poniendo cada uno nuestro granito de arena, podemos cambiar el mundo poquito a poquito.
Mochilerosolidario nace de ahí, del “if you never try you’ll never know” que Chris Martin canta tan acertadamente. Nace del arriesgar por encontrar eso que te empuja a levantarte por las mañanas con una sonrisa. Nace del rechazo total a aceptar un destino dictado que sé que no es el mío. Pero sobre todo, nace de mi interior. Y eso es lo que espero que encuentres en este universo que te presento hoy: que te veas reflejado, que te transmita las mismas ganas que yo tengo de salir adelante con el pie derecho (y te lo dice un zurdo), que sientas ilusión por hacer lo que realmente quieres, aunque cueste mucho esfuerzo, pero sobre todo, que lo intentes. Y tranquilo porque “lights will guide you home…” o donde tú quieras llegar.
Si después de este rollo que te he pegado aún tienes preguntas o simplemente quieres colaborar de alguna forma, por favor envíame un mensaje o contacta conmigo a través de Instagram o Facebook. Estaré encantado de leerte e intercambiar opiniones y/o resolverte dudas.
Para hacer una donación clica en el siguiente enlace: